Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarín, Flora-
dc.contributor.authorCaminos, José María-
dc.contributor.authorArmentia, José Ignacio-
dc.contributor.authorAlberdi, Aintzane-
dc.date.accessioned2022-10-21T13:06:49Z-
dc.date.available2022-10-21T13:06:49Z-
dc.date.issued2012-02-22-
dc.identifier.citationMarín, F., Caminos, J. M., Armentia, J., y Alberdi, A. (2012). El papel de El País y El Mundo en la creación del mito de Bin Laden. Zer. Revista de estudios de comunicación, 8 (15). https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/5353es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2429-
dc.description.abstractDurante los seis meses posteriores a los ataques del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York, El País y El Mundo, como otros muchos medios, dedicaron una gran cantidad de espacio a la figura de Osama Bin Laden. A través del análisis de los textos publicados por ambos medios entres septiembre de 2001 (atentado de Nueva York) y marzo de 2002 (últimas acciones en las montañas de Afganistán para atrapar al saudí) se comprueba que se traza una semblanza del líder de Al Qaeda que coincide con el perfil del héroe-antihéroe trazado por autores como Joseph Campbell, Luis Alberto de Cuenca, Otto Rank y Rollo May, entre otros. La prensa en sus informaciones, crónicas y comentarios sobre Bin Laden dan una imagen del mismo que, en muchas ocasiones se acerca más al arquetipo del héroe clásico que a la del terrorista más buscado del mundo. Así, elementos simbólicos de la mitología heroica, como el físico singular, el carácter mesíanico, la ubicuidad, las cuevas, el caballo, etc…aparecen, curiosamente, asociados a la figura de Bin Laden. En esta investigación se han analizado 343 textos del diario El País y 125 de El Mundo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectmitoes_ES
dc.subjectsimbologíaes_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectprensa digitales_ES
dc.titleEl papel de "El País" y "El Mundo" en la creación del mito de Bin Ladenes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.