Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2441
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSiles Ojeda, Begoña-
dc.date.accessioned2022-10-28T13:18:25Z-
dc.date.available2022-10-28T13:18:25Z-
dc.date.issued2012-02-22-
dc.identifier.citationSiles-Ojeda, B. (2012). Del altar al tanatorio. Adulaciones y vejaciones del cuerpo femenino. Zer. Revista de estudios de comunicación, 8 (15). https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/5367es_ES
dc.identifier.issn1989-631X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2441-
dc.description.abstractA partir de los años 60 la representación de la mujer en algunos textos fílmicos ha dejado de ser una figura sublimes, para convertirse en una imagen del horror. Esto es, el cuerpo femenino se ha transformado en el receptáculo del goce del psicópata. El relato fílmico se construye tanto a nivel de historia como de discurso bajo la mirada gozosa del psicópata. De tal forma, la estructura narrativa está sujeta a la mirada siniestra de este "personaje-héroe" que ejerce todo tipo de violencia-perversa sobre el cuerpo femenino y la familia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad del País Vascoes_ES
dc.subjectteoría fílmica feministaes_ES
dc.subjectpsicoanálisises_ES
dc.subjectanálisis textuales_ES
dc.subjectviolencia cinematográficaes_ES
dc.titleDel altar al tanatorio. Adulaciones y vejaciones del cuerpo femeninoes_ES
dc.title.alternativeZer. Revista De Estudios De Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.