Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2598
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVélez-Bermello, Gabriela Lourdes-
dc.contributor.authorBello-Carvajal, Juliana Mayte-
dc.date.accessioned2022-11-15T20:32:46Z-
dc.date.available2022-11-15T20:32:46Z-
dc.date.issued2022-07-03-
dc.identifier.citationVélez-Bermello, G., y Bello-Carvajal, J. (2022). Participación del fact-checking para combatir la desinformación: Caso Ecuador Verifica. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 13(1), 92-155. https://doi.org/10.31207/rch.v13i1.329es_ES
dc.identifier.issn1390-776X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2598-
dc.description.abstractEn la actualidad el mundo se enfrenta ante el auge de las noticias falsas, generalmente conocidas como las fake news, las cuales ha cobrado gran popularidad, especialmente debido a intereses en diversos contextos y grupos sociales. Muchos periodistas, medios de comunicación, instituciones y la sociedad en general, asimilan la situación con mucha preocupación, puesto que últimamente la información alterada se extiende con rapidez. Debido a ello han resurgido organizaciones de fact-checking para frenar la inmediatez de la desinformación, siendo el portal web Ecuador Verifica uno de ellos. El objetivo del presente trabajo de investigación se enmarca en analizar los procesos de publicación, contrastación y periodicidad del sitio de chequeo durante tres meses del 2021. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, siendo la etnografía, el instrumento utilizado para la obtención de datos. Los resultados reflejan que durante aquel periodo hubo un enfoque por noticias con categoría de política, y que por lo general recurren a fuentes originales para la respectiva verificación, dando a notar su contribución a la calidad del periodismo, sin embargo, la cantidad de noticias chequeadas no soslayan la avalancha de desinformación, sino que el portal funciona como un aliciente social momentáneo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferioses_ES
dc.subjectfake newses_ES
dc.subjectinmediatezes_ES
dc.subjectfact checkinges_ES
dc.subjectverificaciónes_ES
dc.titleParticipación del fact-checking para combatir la desinformación: Caso Ecuador Verificaes_ES
dc.title.alternativeComHumanitases_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Participación del fact-checkingpara combatir la desinformación.pdf1,83 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.