Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2662
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKarolys, Xavier-
dc.date.accessioned2022-11-22T13:48:05Z-
dc.date.available2022-11-22T13:48:05Z-
dc.date.issued2019-12-17-
dc.identifier.citationKarolys, X. (2019). El grito de la música, un golpe de emancipación. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 10(3), 1-12. https://doi.org/10.31207/rch.v10i3.211es_ES
dc.identifier.issn1390-776X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2662-
dc.description.abstractEsta exposición transcurre en los «márgenes», en el pensamiento y en la penumbra de un acontecimiento. Aquella dictadura militar (1976-1983) que envolvió a la sociedad argentina, arrebatando los derechos y la justicia de cada uno de los ciudadanos. Sin embargo, la vela de la música estuvo para combatir, y fue ahí donde el rock se manifestó en busca de liberación, de rebeldía y de expresión; exteriorizando el inicio de una emancipación. Este apartado reflexiona acerca de la influencia que tuvo Charly García al batallar la censura y la represión por medio del «arte». Una combinación de sonidos y letras que impulsaron la inserción social de los derrotados, para despojarse de los dogmas, tomando la bandera de la acción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferioses_ES
dc.subjectfenomenologíaes_ES
dc.subjectsociedades_ES
dc.subjectdictadura militares_ES
dc.subjectrockes_ES
dc.subjectresistenciaes_ES
dc.subjectemancipaciónes_ES
dc.titleEl grito de la música, un golpe de emancipaciónes_ES
dc.title.alternativeComHumanitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El grito de la música, un golpe de emancipación.pdf225,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.