Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2685
Título : Tiroteo en Stoneman Douglas Discursos políticos, funcionamiento y materialidades discursivas del suceso
Otros títulos : ComHumanitas
Autor : Arboleda-Andrade, Esteban David
Palabras clave : política
discursividad
convergencia
ideología
política
Fecha de publicación : 30-abr-2019
Editorial : Facultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferios
Citación : Arboleda-Andrade, E. (2019). Tiroteo en Stoneman Douglas. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 10(1), 49-68. https://doi.org/10.31207/rch.v10i1.177
Resumen : El tiroteo ocurrido en la secundaria Stoneman Douglas el 14 de febrero de 2018, en el estado de la Florida, derivó en un intenso debate público en torno a la tenencia, comercialización y uso de armas en los Estados Unidos. Con proyección global más allá del territorio norteamericano, esta tragedia en particular se convirtió en el punto de partida para encontrar una solución a este problema. Por tanto, el presente artículo de análisis, a través de la aplicación de los postulados del análisis crítico del discurso de Teun A. van Dijk, combinado con las categorías del orden del discurso propuestas por Michel Foucault, refleja la convergencia de la materialidad política de los principales discursos emitidos tras el tiroteo. El análisis propuesto contrasta cuatro discursos que conforman un dispositivo que junta lo gubernamental (presidente de los Estados Unidos Donald Trump), la seguridad local (Sheriff del Condado de Broward Scott Israel) y la posición ciudadana (Activista Cameron Kasky), frente a lo institucional (Segunda Enmienda de la Constitución de los estados Unidos). El principal resultado muestra que, aun cuando los cuatro discursos son enunciados por diversos sujetos discursivos, se articulan convergentemente en torno a un proceso ideológico con fines políticos claramente definidos. En el caso de los sujetos analizados, se evidencia una interdiscursividad no intencionada, su relación, especialmente con las materialidades del poder y la ideología muestran tres diferentes posturas con un mismo fin, el imponer sus propósitos y objetivos a través del discurso hacia receptores que puedan subordinarse a los mecanismos de poder y saber. Ningún discurso está aislado y en este caso en particular la incidencia significativa del proceso discursivo está equiparada con el principio del comentario. Los tres sujetos convergen discursivamente en una imposición ideológica que no contempla sus orígenes tampoco la investidura social que representan. La realidad constitucional de una Enmienda, la cual defiende la naturaleza de un derecho no forma parte de la estructura discursiva de los sujetos analizados.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2685
ISSN : 1390-776X
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tiroteo en Stoneman Douglas.pdf790,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.