Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2749
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez-del-Castillo, Wilderbeek-
dc.date.accessioned2022-11-22T21:13:27Z-
dc.date.available2022-11-22T21:13:27Z-
dc.date.issued2020-09-25-
dc.identifier.citationLópez-del-Castillo-Wilderbeek, F. (2020). Publicidad nativa: ¿fake news o recurso estratégico?. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 11(2), 31-47. https://doi.org/10.31207/rch.v11i2.238es_ES
dc.identifier.issn1390-776X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2749-
dc.description.abstractLos resultados del European Communication Monitor 2020 advierten que dos temas de interés para los profesionales de la comunicación son el acceso a sus públicos mediante nuevos canales y la problemática que supone realizar acciones de patrocinio que parezcan contenidos independientes. Estos dos asuntos se imbrican cuando los profesionales de las relaciones públicas elaboran contenidos de publicidad nativa, productos promocionales que ofrecen información con estética coincidente con el medio original. Este trabajo ha realizado una revisión bibliográfica sistematizada con la voluntad de comparar las conclusiones teóricas y los resultados empíricos sobre la publicidad nativa por un lado y sobre las fake news por otro. Las fake news representa un fenómeno polémico que puede entenderse específicamente como noticias falsas o más ampliamente como otras formas de desinformación. Esta segunda aceptación ha incluido en algunos casos la publicidad nativa como un género dentro de las fake news. Los resultados de la comparación de ambos fenómenos permiten justificar que la publicidad nativa no debería considerarse fake news pues existe una desconexión en la veracidad de la información que se traslada. Por otro lado, el engaño derivado de la ocultación en la fuente de origen en la publicidad nativa es contraproducente para los productores del contenido, tanto para el medio de comunicación como para el profesional de la comunicación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferioses_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectpublicidad nativaes_ES
dc.subjectfake newses_ES
dc.subjectcomunicación estratégicaes_ES
dc.titlePublicidad nativa: ¿fake news o recurso estratégico?es_ES
dc.title.alternativeComHumanitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Publicidad nativa-fake news o recurso estratégico.pdf624,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.