Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2803
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorKraus-Luvizotto, Caroline-
dc.contributor.authorArantes-Zanetti, Lucas-
dc.date.accessioned2022-11-29T15:11:39Z-
dc.date.available2022-11-29T15:11:39Z-
dc.date.issued2020-04-27-
dc.identifier.citationKraus-Luvizotto, C., y Arantes-Zanetti, L. (2020). Lo sensible como agente de la esfera pública: el uso de la razón y la emoción en el debate sobre la prohibición propuesta de Funk. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 11(1), 37-53. https://doi.org/10.31207/rch.v11i1.223es_ES
dc.identifier.issn1390-776X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2803-
dc.description.abstractEl fortalecimiento de una cultura democrática presupone la internalización de las prácticas deliberativas en la vida cotidiana, garantizada por el ejercicio del derecho a la libre circulación de ideas, la libertad de expresión, alentando la participación y fomentando el debate público. El 22 de junio de 2017, la página de Facebook del Senado Federal consultó a los ciudadanos sobre la Sugerencia Legislativa No. 17 (SUG17 / 2017) que trata sobre la "Criminalización del Funk como un delito de salud pública para niños, adolescentes y familias". A partir de este caso, se realizó un estudio empírico sobre la circulación diferida y difusa de significados, producidos en entornos deliberativos en línea, en los que la razón y la emoción se hibridan en la construcción argumentativa de los sujetos. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo se produjo la construcción argumentativa de la propuesta de criminalización de Funk en la página de Facebook del Senado Federal, centrándose en la interacción entre los usuarios y la circulación de significados. Además de la investigación bibliográfica exploratoria sobre el tema, analizamos 63 comentarios de ciudadanos sobre SUG17 / 2017 en la página de Facebook del Senado Federal. El proceso de recolección de datos y su evaluación revelan una tendencia a usar discursos híbridos, que usan la razón y la emoción en sus construcciones argumentativas. Al final del estudio, fue posible comprender los sentidos, racionales y emocionales, utilizados para justificar posiciones sobre la prohibición del Funk.es_ES
dc.language.isootheres_ES
dc.publisherFacultad de Comunicación de la Universidad de Los Hemisferioses_ES
dc.subjectdeliberaciónes_ES
dc.subjectrazónes_ES
dc.subjectemociónes_ES
dc.subjectfunkes_ES
dc.subjecton line-
dc.titleLo sensible como agente de la esfera pública: el uso de la razón y la emoción en el debate sobre la prohibición propuesta de Funkes_ES
dc.title.alternativeComHumanitases_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.