Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2911
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pérez-Morán, Ernesto | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-29T19:33:18Z | - |
dc.date.available | 2022-11-29T19:33:18Z | - |
dc.date.issued | 2021-09-29 | - |
dc.identifier.citation | Pérez-Morán E. (2021). Cuando Netflix mató (definitivamente) a la televisión de calidad: Un análisis de las tramas y los nudos de acción en sus pilotos originales de drama (2014-2018). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(4), 1163-1174. https://doi.org/10.5209/esmp.72407 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1988-2696 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/2911 | - |
dc.description.abstract | La irrupción de Netflix como productora de ficción televisiva cumplía cinco años en 2018. Un primer lustro marcado por la abundancia de acercamientos por parte de los estudiosos y por la asunción de que el famoso algoritmo que maneja la empresa, así como la minuciosa labor de etiquetar las series a través de categorías conceptuales con el fin de estar en mejor posición para juzgar lo que quiere su público, han llevado a una producción uniforme. En otras palabras, que la cultura del algoritmo deviene en productos muy similares que van repitiéndose una y otra vez para satisfacer al suscriptor. Tras dos años analizando los dramas producidos por Netflix bajo la etiqueta ‘Netflix Originals’ esa homogeneidad no se advierte en las formas de escribir y las estructuras manejadas. Por el contrario, lo que sí sorprende es que los guiones de la productora se asemejan más a los de una cadena en abierto que a los de una plataforma de pago. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | es_ES |
dc.subject | Netflix | es_ES |
dc.subject | análisis de contenido | es_ES |
dc.subject | ficción televisiva | es_ES |
dc.subject | guion | es_ES |
dc.subject | comunicación | es_ES |
dc.title | Cuando Netflix mató (definitivamente) a la televisión de calidad: Un análisis de las tramas y los nudos de acción en sus pilotos originales de drama (2014-2018) | es_ES |
dc.title.alternative | Estudios sobre el Mensaje Periodístico | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Appears in Collections: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Cuando Netflix mató (definitivamente) a la televisión de calidad.pdf | 692,94 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.