Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3125
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authordel-Hoyo-Hurtado, Mercedes-
dc.contributor.authorGarcía-Galera, María del Carmen-
dc.contributor.authorBlanco-Alfonso, Ignacio-
dc.date.accessioned2022-12-06T16:38:20Z-
dc.date.available2022-12-06T16:38:20Z-
dc.date.issued2020-10-29-
dc.identifier.citationdel-Hoyo-Hurtado, M., García-Galera, M.C. y Blanco-Alfonso, I. (2020). Desinformación y erosión de la credibilidad periodística en el contexto de las noticias falsas. Estudio de caso. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26(4), 1399-1409. http://dx.doi.org/10.5209es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3125-
dc.description.abstractEl presente artículo propone un análisis de la correlación entre la pérdida de credibilidad de los medios, los desórdenes informativos y la opacidad de los procedimientos de producción de noticias. Para ello, se trae aquí el estudio de caso de un reportaje publicado por el periódico El Mundo en su suplemento Crónica, con el fin de analizar qué formas adopta la desinformación en la prensa de referencia y hasta qué punto puede estar afectándola más allá de lo que acontece en las redes sociales. El recurso a la invención o la suplantación de fuentes fidedignas en los bulos que circulan por la red dejan aquí paso, entre otros, a la mezcla indiscriminada de datos falsos con datos verdaderos, y a las referencias vagas sobre fuentes cuya identidad es imposible comprobar.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectcredibilidades_ES
dc.subjectmedioses_ES
dc.subjectidentidades_ES
dc.subjectbuloes_ES
dc.titleDesinformación y erosión de la credibilidad periodística en el contexto de las noticias falsas. Estudio de casoes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.