Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3417
Título : La convergencia multimedia y su impacto en las redacciones de las radiotelevisiones públicas de proximidad. Un análisis de caso
Otros títulos : adComunica
Autor : Larrondo Ureta, Ainara
Palabras clave : multimedia
redacciones
servicio público
radio
televisión
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universitat Jaume I
Citación : Larrondo-Ureta, A. (2016). La convergencia multimedia y su impacto en las redacciones de las radiotelevisiones públicas de proximidad. Un análisis de caso. AdComunica, 23-42. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2016.11.3
Resumen : Los nuevos condicionantes económicos, tecnológicos y de consumo han animado a las compañías de medios a iniciar procesos de conversión empresarial y profesional que buscan optimizar al máximo la producción. Las redacciones de estos medios han comenzado así a poner en práctica maneras de planificar, elaborar y distribuir el contenido que buscan la confluencia de distintos soportes (prensa/radio-televisión y web). Ello está dando lugar a una estrategia de contenidos convergente, multiplataforma y multimedia. Aunque inicialmente la investigación en torno a esta convergencia mediática se centró mayoritariamente en las empresas de prensa, en los últimos años se percibe un creciente interés por analizar su desarrollo también en los medios audiovisuales. En Europa, el contexto de inquietud por el devenir de los servicios públicos de radiotelevisión y las implicaciones concretas de la convergencia para este tipo de corporaciones particulares (Ferrell y Hujanen, 2003; Ferrell y Bardoel, 2007; Bardoel y D’Haenens, 2008) han animado a explorar su experiencia convergente a nivel de redacciones (NRK, BBC Scotland, VRT, CCMA). En vista de ello y de la necesidad de acometer más estudios sobre grupos de todos los tamaños, independientemente de su ámbito (Erdal, 2009; Saltzis y Dickinson, 2008; García y Carvajal, 2008), este artículo aborda la experiencia de una radiotelevisión pública de proximidad, la vasca Euskal Irrati Telebista (EITB). Se trata de un caso representativo cuyo análisis arroja resultados que pueden ser de utilidad para otros grupos de similares características y alcance.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3417
ISSN : 2254-2728
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
en las redacciones de las radiotelevisiones públicas.pdf118,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.