Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3540
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSolito, Laura-
dc.date.accessioned2023-01-23T14:16:22Z-
dc.date.available2023-01-23T14:16:22Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationSolito, L. (2014). Relaciones virtuosas. Empresas y asociaciones frente a la Responsabilidad Social Corporativa. AdComunica, 117-138. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.8es_ES
dc.identifier.issn2254-2728-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3540-
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Corporativa (RSC) emerge como un fenómeno comunicativo interesante, presentando ejemplos relevantes que muestran que es posible conciliar los valores éticos con los objetivos de las empresas. Si en el pasado este tipo de acciones se interpretaban como un intento de la empresa para conquistar al consumidor, sin que hubiera una implicación real en los temas sociales propuestos, a día de hoy se erige como objetivo la construcción de una relación diferente entre la empresa, el consumidor y el contexto social. En este trabajo se presentan los resultados de una investigación que estudia la comunicación de la RSC. Se han analizado en profundidad 10 proyectos realizados por 10 empresas y una decena de asociaciones. Para conseguir los objetivos de la investigación se ha utilizado una metodología de análisis cualitativo: a) el análisis de las páginas web de las asociaciones y de las empresas implicadas en los proyectos, para poder identificar las modalidades comunicativas de las iniciativas y enmarcar así el proyecto seleccionado en un contexto comunicativo más amplio para ambos socios; b) realización de entrevistas en profundidad de al menos un representante de cada uno de los socios (en total se han realizado 23 entrevistas); c) el estudio de los materiales utilizados en el proceso de producción y comunicación de la iniciativa y el análisis del contenido de los mismos. Los datos de los casos analizados y la articulación de los resultados obtenidos se han seleccionado, refutado e interpretado en base a un objetivo concreto: identificar, a pesar de su heterogeneidad ineludible, los elementos que comparten todos los proyectos y que favorecen la posibilidad de incrementar y reforzar el “espacio” que los proyectos de responsabilidad social corporativa están intentando conquistar en el escenario más amplio y variado de la comunicación social. Se considera que a la colaboración entre empresas y asociaciones es una relación comunicativa y, por tanto, se ha analizado desde el punto de vista relacional y dialógico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversitat Jaume Ies_ES
dc.subjectcomunicación sociales_ES
dc.subjectresponsabilidad sociales_ES
dc.subjectasociacioneses_ES
dc.subjectinteracciónes_ES
dc.titleRelaciones virtuosas. Empresas y asociaciones frente a la Responsabilidad Social Corporativaes_ES
dc.title.alternativeadComunicaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Relaciones virtuosas.pdf121,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.