Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3696
Título : ¿Son necesarias las televisiones públicas en España? Un debate adulterado
Otros títulos : adComunica
Autor : López Jordán, Jesús
Palabras clave : televisión
derecho
información
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universitat Jaume I
Citación : López-Jordán, J. (2013). ¿Son necesarias las televisiones públicas en España? Un debate adulterado. AdComunica, 233-237. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2013.6.15
Resumen : La información no es sólo mercancía u objeto de especulación económica. Es un derecho y un acto de justicia. La información no pertenece al propietario de la empresa informativa. Le asiste el derecho a explotar el servicio, sí, pero el derecho de información es un mandato social que le excede. Por ello, las televisiones públicas, nacidas bajo esos principios de pertenencia ciudadana, deberían ser un espacio de libertad y de respeto hacia trabajadores y ciudadanos: los primeros, como mediadores y garantes de la veracidad informativa; los segundos, como sujetos receptores y titulares soberanos del derecho de información.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3696
ISSN : 2254-2728
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Son necesarias las televisiones públicas.pdf71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.