Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3926
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZunzunegui, Santos-
dc.date.accessioned2023-03-24T16:10:12Z-
dc.date.available2023-03-24T16:10:12Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationLa irrupción de lo digital plantea nuevos retos y proporciona nuevas posibilidades creativas al cinematógrafo. Esto sucede en el momento en que se están modificando, de forma sustancial, las formas de recepción de los filmes y se están borrando las fronteras que hasta ahora venían definiendo las formas de almacenamiento, difusión y gestión de las nuevas imágenes. Imágenes que ya no pueden ser descritas bajo la obsoleta denominación de audiovisual. Esta revolución permite constatar, de una vez por todas, que la fuerza de la imagen está menos en su cualidad de revelar un visible preexistente que en su capacidad para crear su propio referente mediante una operación de designación del mismo: la imagen como aquello que apunta (señalándolo, creándolo) hacia algo exterior a ella. En medio de este complejo territorio de mutaciones algunos cineastas sacan partido de esta neo-imagen para explorar nuevos terrenos creativos.es_ES
dc.identifier.issn2254-2728-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3926-
dc.description.abstractLa irrupción de lo digital plantea nuevos retos y proporciona nuevas posibilidades creativas al cinematógrafo. Esto sucede en el momento en que se están modificando, de forma sustancial, las formas de recepción de los filmes y se están borrando las fronteras que hasta ahora venían definiendo las formas de almacenamiento, difusión y gestión de las nuevas imágenes. Imágenes que ya no pueden ser descritas bajo la obsoleta denominación de audiovisual. Esta revolución permite constatar, de una vez por todas, que la fuerza de la imagen está menos en su cualidad de revelar un visible preexistente que en su capacidad para crear su propio referente mediante una operación de designación del mismo: la imagen como aquello que apunta (señalándolo, creándolo) hacia algo exterior a ella. En medio de este complejo territorio de mutaciones algunos cineastas sacan partido de esta neo-imagen para explorar nuevos terrenos creativos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversitat Jaume Ies_ES
dc.subjectimagen digitales_ES
dc.subjectcinematografíaes_ES
dc.titleReconstruyendo las ruinas del futuro: dogmas e interrogaciones de la imagen digitales_ES
dc.title.alternativeadComunicaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
dogmas e interrogaciones de la imagen digital.pdf88,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.