Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3930
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartín Llaguno, Marta-
dc.contributor.authorNavarro Beltrá, Marián-
dc.contributor.authorRodríguez Jaume, María José-
dc.date.accessioned2023-03-24T17:38:22Z-
dc.date.available2023-03-24T17:38:22Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationMartín-Llaguno, M., Navarro-Beltrá, M. y Rodríguez Jaume, M. J. (2011). El escenario de conciliación para la igualdad en el entorno publicitario. Una comparación entre el sector docente y el profesional. AdComunica, 183-200. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2011.2.13es_ES
dc.identifier.issn2254-2728-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3930-
dc.description.abstractEn las últimas décadas, la conciliación se ha erigido como un tema de preocupación social. Así, en España surgen diversas normativas que tratan de solventar este problema. En concreto, en el año 2007 se promulga la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (LOIEMH). En ella se contemplan medidas y acciones dirigidas a garantizar la no discriminación por razón de sexo, directa o indirecta, en todos los ámbitos, especialmente la derivada de la maternidad y las obligaciones familiares. Con el objetivo de conocer el grado de aplicabilidad de este precepto y de comparar las condiciones para la conciliación entre los docentes y profesionales del sector publicitario, se realiza un análisis de la información referente a la creación de Unidades de Igualdad y Planes de Igualdad en las universidades españolas que ofrecen estudios de publicidad y encuestas a profesores y empleados del sector publicitario para medir sus niveles de conflicto y su percepción sobre los efectos de los cambios normativos. Los resultados ponen de manifiesto que los entornos universitarios públicos han implantado en mayor medida los preceptos legales vinculados con la conciliación. A su vez, existen diferencias en la consideración del conflicto familiar/laboral entre los docentes y los profesionales: los profesores consideran que la esfera familiar interfiere en la laboral mientras que los publicitarios perciben que el desbordamiento de la esfera laboral hacia la familiar es superior. Ambos tipos de trabajadores perciben entornos laborales poco sensibles a la conciliación y no consideran que la ley haya tenido importantes repercusiones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversitat Jaume Ies_ES
dc.subjectconflicto de igualdades_ES
dc.subjectencuestaes_ES
dc.titleEl escenario de conciliación para la igualdad en el entorno publicitario. Una comparación entre el sector docente y el profesionales_ES
dc.title.alternativeadComunicaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
El escenario de conciliación para la igualdad.pdf117,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.