Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3960
Título : Eulalia y Germán. Identidad y alteridad en Retahílas de Carmen Martín Gaite
Otros títulos : CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
Autor : Quintana Cocolina, Carmen
Palabras clave : semiótica
cultura
alteridad
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Quintana-Cocolina, C. (2022). Eulalia y Germán. Identidad y alteridad en Retahílas de Carmen Martín Gaite. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 27, 159-172. https://doi.org/10.5209/ciyc.81764
Resumen : Este artículo examina los discursos de la novela Retahílas, de Carmen Martín Gaite, con el objetivo de analizar los procesos de formación de identidad y alteridad entre los dos protagonistas y responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo se describen, qué relación tienen y cuál es la finalidad de los discursos de identidad y alteridad en el texto? Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de discurso en dos niveles semiótico-comunicativos basado en las teorías de Lotman y Bajtín. Los resultados muestran ciertos elementos semióticos, analizando la novela como un todo, que forman la identidad de los personajes. Los protagonistas de la novela, además, construyen su propia identidad a partir de las semejanzas y diferencias entre ellos y con otros personajes, expresadas en sus discursos a través de sus recuerdos o a consecuencia de la interacción presente. El análisis demuestra que la autora consigue reflejar a través de la novela las tensiones discursivas de identidad y alteridad que se dan en una relación real entre dos personas.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/3960
ISSN : 1988-400
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Identidad y alteridad.pdf433,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.