Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4037
Título : El uso de Twitter de los medios de comunicación españoles en periodo electoral
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Fenoll, Vicente
Cárcamo-Ulloa, Luis
Saez-Trumper, Diego
Palabras clave : Twitter
medios de comunicación
información política
campaña
redes sociales
Fecha de publicación : 5-nov-2018
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Fenoll, V., Cárcamo-Ulloa, L., y Saez-Trumper, D. (2018). El uso de Twitter de los medios de comunicación españoles en periodo electoral. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1223-1238. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62211
Resumen : Los medios de comunicación tradicionales han adoptado Twitter como otro canal por el que difundir su información y llegar hasta las audiencias digitales. Este estudio tiene como objetivo analizar las características de los tuits publicados por los medios españoles durante doce meses en los que se producen dos procesos electorales, para comprobar las diferencias en la utilización de esta plataforma según el contenido de la cobertura y la fase en que se publica. La investigación se fundamenta en una metodología cuantitativa, en la que se implementa un análisis de contenido computarizado de las publicaciones en Twitter que hacen los distintos tipos de medios entre 2015 y 2016. Los resultados revelan un uso promocional de herramientas como el hashtag o las menciones en los medios con menos seguidores. Asimismo, la información política se caracteriza por contener mayor número de menciones y declaraciones de candidatos, especialmente durante la campaña electoral, favoreciendo la aparición de cámaras de eco en la esfera política en Twitter.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4037
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.