Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4079
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSierra Caballero, Francisco-
dc.date.accessioned2023-04-10T18:11:25Z-
dc.date.available2023-04-10T18:11:25Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSierra-Caballero F., Maldonado, C. y del-Valle, C. (2020). Nueva Comunicología Latinoamericana y Giro Decolonial. Continuidades y rupturas. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 225-242. https://doi.org/10.5209/ciyc.68236es_ES
dc.identifier.issn1988-400-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4079-
dc.description.abstractEl presente artículo propone avanzar en la configuración de una nueva Comunicología Latinoamericana a partir del relevamiento de la teoría crítica de la mediación social, el encuentro con la cultura académica emancipadora y antagonista de la Escuela Latinoamericana de Comunicación (ELACOM) y los fundamentos que ofrece el Giro Decolonial para repensar la Economía Política del Conocimiento. La apuesta por la decolonialidad del saber-poder informativo plantea el reto de reformular las bases del paradigma dominante de la ciencia comunicacional por medio de un “diálogo de saberes” con las matrices culturales y epistémicas que hoy emergen desde el paradigma amerindio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectcomunicologíaes_ES
dc.subjectgiro decoloniales_ES
dc.titleNueva Comunicología Latinoamericana y Giro Decolonial. Continuidades y rupturases_ES
dc.title.alternativeCIC. Cuadernos de Información y Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Nueva Comunicología Latinoamericana.pdf463,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.