Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4154
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDa Silva, Ivonete-
dc.date.accessioned2023-04-18T21:26:01Z-
dc.date.available2023-04-18T21:26:01Z-
dc.date.issued2021-12-
dc.identifier.citationDa-Silva, I. (2021). Medios Negros y Desigualdad en la Estructura de los Medios: Llamamientos en Brasil y Estados Unidos. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 20(39), 223-242. https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a10es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4154-
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar la articulación entre el racismo, las políticas de comunicación (para promover o restringir la diversidad racial) y su reflejo en la organización de los sistemas mediáticos. Esta investigación se centra en Brasil y Estados Unidos, países que tienen diferentes trayectorias en la regulación y promoción de la diversidad racial en la comunicación. En el contexto de los Estados Unidos, había leyes explícitas que restringían el acceso de los afroamericanos a los medios de comunicación, sin embargo, se implementaron acciones afirmativas para introducir alguna pluralidad en el sector. En Brasil, por otro lado, no había limitaciones formales, aunque esta medida no ha implicado una reducción de la desigualdad en el sistema de medios. Como metodología, esta investigación adoptó un análisis documental (leyes e informes) para mapear las políticas de comunicación y la participación de los medios negros en los sistemas de medios, y entrevistas realizadas a propietarios de medios negros. Como resultado principal, esta investigación señala que las políticas de acción afirmativa para emplear a profesionales negros y promover una mayor diversidad racial en este campo se reflejan, incluso hoy, en un escenario más plural en los Estados Unidos en comparación con el brasileño. Brasil, con el 56 % de la población negra, tiene solo 10 portales de noticias y una revista, mientras que Estados Unidos, con el 14 % de afroamericanos en su población, suma algo más de 500 medios negros. Sin embargo, en los dos países estudiados, la dificultad de promover la diversidad racial en la comunicación es evidente, ya sea por el obstáculo para avanzar en el debate y la creación de estas políticas, como el caso brasileño, o por el retroceso y discontinuidad de la política de acción afirmativa verificada en los Estados Unidos.es_ES
dc.language.isootheres_ES
dc.subjectcontrol de medioses_ES
dc.subjectpolítica de comunicaciónes_ES
dc.subjectrelaciones racialeses_ES
dc.subjectgrupos racialeses_ES
dc.subjectnegroses_ES
dc.titleMedios Negros y Desigualdad en la Estructura de los Medios: Llamamientos en Brasil y Estados Unidos.es_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Mídia Negra e Desigualdade na Estrutura Midiática.pdf877,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.