Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4181
Título : Videoactivismo y construcción de identidades mediáticas, YouTube y #YoSoy132
Autor : Solá-Morales, Salomé
Palabras clave : identidad
YouTube
videos
on line
Fecha de publicación : dic-2021
Citación : Sola-Morales, S. (2019). Videoactivismo y construcción de identidades mediáticas, YouTube y #YoSoy132. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 18(35), 19-38. https://doi.org/10.22395/angr.v18n35a2
Resumen : El objetivo principal de este artículo es analizar la construcción de la identidad mediática a través del video activismo del #yosoy132 y cuestionar si YouTube fue determinante o simplemente instrumental en la implosión del movimiento. Durante la “primavera mexicana” del 2012, los estudiantes y demás ciudadanos no solo ocuparon las calles para pedir una “democracia real” o para expresar su disenso a través de manifestaciones muy significativas, sino que también ocuparon la internet para protestar. En primer lugar, las características del movimiento son analizadas desde su relación con las siguientes variables: 1) núcleo de pertenencia, 2)características socio demográficas principales, 3) formas de liderazgo, 4) intereses, 5) identidad colectiva, y 6) relación con laotredad. En segundo lugar, a través de una metodología cualitativa —análisis de contenido—, este artículo analiza las piezas de video activismo más representativas producidas por jóvenes adultos. Este estudio se enfoca en el rol y la función de los videos para saber si las piezas mediáticas sociales fueron “instrumentales” o “determinantes”. En tercer lugar, las identidades mediáticas presentadas en los videos son analizadas desde los siguientes aspectos: a) protagonistas en los videos: rol principal, género y rango etario, b) locaciones en las que estos personajes aparecen y c) tipo de la identidad representada: hegemónica o contra-hegemónica, mayoría o minoría. El resultado principal de esta investigación es que la resistencia y la identidad contra-hegemónica es creada a partir de videos de YouTube hechos por jóvenes mexicanos. Más aún, teniendo en cuenta que #YoSoy132 trasciende el hecho de ser joven, estudiante o de pertenecer a una universidad específica. A este respecto, el escenario no es ocupado por un sujeto específico o un grupo específico de personas, sino que perteneces a los “oprimidos” y a las persones en riesgo o discriminadas.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4181
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Videoactivism and Construction of Mediatic Identities YouTube and #YoSoy132.pdf328,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.