Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4281
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sapiña, Lucía | - |
dc.contributor.author | Ligero, Susanna | - |
dc.contributor.author | Martí, Domínguez | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T14:26:14Z | - |
dc.date.available | 2023-05-03T14:26:14Z | - |
dc.date.issued | 2018-11-05 | - |
dc.identifier.citation | Sapiña, L., Ligero, S. y Domínguez, M. (2018). ¿Padres secuestradores o empoderados? Cómo la cobertura mediática del caso Ashya King difundió la terapia de protones en la esfera pública. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1773-1787. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62246 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1988-2696 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4281 | - |
dc.description.abstract | El caso de Ashya King, el niño con un tumor cerebral cuyos padres sacaron de un hospital británico para que pudiera ser tratado con terapia de protones (TP) en el extranjero, contribuyó a popularizar esta tecnología entre el público. Mediante un análisis de contenido de la cobertura en diversos periódicos británicos y españoles (N=329), nuestro estudio muestra que la TP apenas tuvo cobertura antes del caso de Ashya King. Su historia, magnificada por el hecho de que sus padres eran Testigos de Jehová, despertó preocupación social y sensacionalismo mediático. Este caso llevó la TP a la esfera pública y contribuyó a crear una demanda de instalaciones que ofrecieran esta terapia. El caso proporciona nueva información sobre cómo la tecnología y las controversias médicas llegan a diferentes audiencias: mientras que la esfera de expertos sigue debatiendo los posibles beneficios de la terapia, la esfera pública ya ha decidido adoptarla. | es_ES |
dc.language.iso | en_US | es_ES |
dc.publisher | Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid | es_ES |
dc.subject | sensacionalismo | es_ES |
dc.subject | controversia | es_ES |
dc.subject | empoderamiento | es_ES |
dc.subject | cobertura mediática | es_ES |
dc.subject | periodismo | es_ES |
dc.title | ¿Padres secuestradores o empoderados? Cómo la cobertura mediática del caso Ashya King difundió la terapia de protones en la esfera pública | es_ES |
dc.title.alternative | Estudios sobre el Mensaje Periodístico | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
-Padres secuestradores o empoderados- Cómo la cobertura mediática del caso Ashya King difundió la terapia de protones en la esfera pública - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf | 260,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.