Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4385
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChachagua, María R.-
dc.date.accessioned2023-05-16T16:16:14Z-
dc.date.available2023-05-16T16:16:14Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationChachagua, M. R. (2020). Igualdad de posiciones para las juventudes rurales: educación y tecnología en la provincia de Salta (Argentina). Contratexto, (033), 125-152. Recuperado a partir de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/4757es_ES
dc.identifier.issn1993-4904-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4385-
dc.description.abstractAnhelar una sociedad más igualitaria implica pensar en políticas públicas emancipadoras que se puedan aplicar en todos los ámbitos poblacionales, especialmente en la ruralidad. La educación es una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de un país, por lo que su acceso es un derecho prioritario en todos los niveles (Gentili, 2009). Y este derecho abarca la posibilidad de ingresar al sistema educativo, estudiar, apropiarse, crecer, progresar y, finalmente, egresar para soñar con un futuro mejor. Este trabajo tiene como principal objetivo analizar las diferentes dimensiones de la desigualdad: socioeconómica, digital y de género, en el ámbito rural. En ese sentido, se discute la idea de igualdad de posiciones, planteada por Dubet (2011), tomando como casuística a los jóvenes que asisten a la Escuela Secundaria Rural Mediada por Tecnologías (ERMT) en la provincia de Salta (Chachagua, 2019). Otro de los objetivos es indagar qué sucede con la noción de juventudes en este ámbito, y para eso se pone en diálogo las distintas perspectivas de este concepto anclándolo en un territorio específico. Por último, a partir de la experiencia del trabajo de campo, se plantean propuestas de construcción colectiva vinculadas a la educación y la tecnología en ámbitos rurales. Propuestas que surgen de las voces de los propios actores (estudiantes, docentes, trabajadores), quienes se imaginan en escenarios futuros más igualitarios y con mayores (y mejores) posibilidades para todos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherContratextoes_ES
dc.subjecttecnologíaes_ES
dc.subjectruralidades_ES
dc.subjectpolíticases_ES
dc.titleIgualdad de posiciones para las juventudes rurales: educación y tecnología en la provincia de Salta (Argentina)es_ES
dc.title.alternativeContratextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Igualdad de posiciones.pdfIgualdad de posiciones436,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.