Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4400
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPrieto Andrés, Antonio-
dc.date.accessioned2023-05-16T18:28:03Z-
dc.date.available2023-05-16T18:28:03Z-
dc.date.issued2018-04-17-
dc.identifier.citationPrieto-Andrés, A. (2018). El empleo de las fuentes informativas en el tratamiento de la ley de extranjería por la prensa española. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(1), 323-340. https://doi.org/10.5209/ESMP.59953es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4400-
dc.description.abstractEste trabajo analiza la tipología de fuentes informativas que emplean seis medios de la prensa española (tres nacionales y tres regionales) cuando tratan el tema de la ley de extranjería. El objetivo es determinar la proporción de la presencia de fuentes oficiales y de la sociedad civil y, entre aquellas, cuáles son las fuentes políticas con mayor representación, tanto en el conjunto de los medios como, de forma particular, en cada uno de ellos. Se observará que los medios utilizan una escasa pluralidad de fuentes y que predominan abrumadoramente las procedentes de los partidos políticos y entre ellos, PSOE y PP. También se comprobará que los diarios regionales tienen particularidades diferenciadoras frente a los de ámbito nacional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectdeontologíaes_ES
dc.subjectcalidad periodísticaes_ES
dc.subjectinmigraciónes_ES
dc.subjectderecho migratorioes_ES
dc.subjectperiodismo-
dc.titleEl empleo de las fuentes informativas en el tratamiento de la ley de extranjería por la prensa españolaes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.