Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChrister, Jan-
dc.contributor.authorAcevedo, Julio-
dc.date.accessioned2023-05-18T14:39:51Z-
dc.date.available2023-05-18T14:39:51Z-
dc.date.issued2015-12-
dc.identifier.citationChrister, J. y Acevedo, J. (2015). El desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento en los potenciales de cambio y competitividad universitaria. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 14(27), 201-216. https://doi.org/10.22395/angr.v14n27a11es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4440-
dc.description.abstractEl presente artículo se centra en la consideración de que hay empresas que desconocen los mecanismos necesarios para preservar y dinamizar los conocimientos que se generan en sus interacciones cotidianas a través de los roles y perfiles profesionales de quienes forman parte de ellas. Se parte del supuesto que estas empresas, por estar atentas a las cadenas de producción, no centran su mirada en la gestión del conocimiento, posibilitando la fuga del mismo hacia otros sectores, lo que constituye una pérdida irreparable respecto al potencial humano y al capital cognitivo. Con el objetivo de adquirir conocimiento sobre cómo se puede mejorar y desarrollar la capacidad profesional en lo que respecta al aprendizaje, las TIC y las estrategias de comunicación dentro de un marco de una organización competitiva se realizó el proyecto a partir de un estudio de caso en la Universidad de Medellín y su Departamento de Ciencias Básicas bajo una metodología cualitativa y usando el método etnográfico. Entre los resultados se puede resaltar: 1. Si la gestión que implica evaluar el desempeño de los docentes no funciona bien, existe la posibilidad de que se sientan desmotivados para realizar cambios profesionales; 2. El proyecto Permanencia con Calidad muestra un proceso de cambio y con ello un desarrollo de capacidades profesionales y una nueva práctica, lo cual se manifiesta en la manera en que los docentes se expresan sobre su rol profesional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectcompetencias comunicativases_ES
dc.subjectcomunicación para el desarrolloes_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectcapital culturales_ES
dc.subjectformación continuaes_ES
dc.titleEl desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento en los potenciales de cambio y competitividad universitariaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.