Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4511
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLozano, Jesús-
dc.date.accessioned2023-05-30T19:57:08Z-
dc.date.available2023-05-30T19:57:08Z-
dc.date.issued2012-12-
dc.identifier.citationLozano, J. (2012). El proceso de profesionalización del periodista en España o la historia de nunca acabar. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 11(21). https://doi.org/10.22395/angr.v11n21a3es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4511-
dc.description.abstractEl periodismo ha recorrido un largo camino para llegar a ser una profesión. En este artículo se analiza la situación de los periodistas en España, para tratar de averiguar si la actividad periodística ha alcanzado ese estatus. Existe un alto grado de consenso entre los expertos sobre cuáles son las características principales para poder decir que una ocupación ha llegado a ser una profesión: se trata de una ocupación a tiempo completo, cuenta con un código ético, se necesita formación oficial para ejercerla, una organización y asociación se ha puesto en marcha, etc. El objetivo último es determinar si el periodismo cumple esas características y si, en consecuencia, ha alcanzado el estatus de profesión en España.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectprofesionalismoes_ES
dc.subjectenseñanza del periodismoes_ES
dc.subjectética profesionales_ES
dc.subjectasociacionismoes_ES
dc.titleEl proceso de profesionalización del periodista en España o la historia de nunca acabar.es_ES
dc.typeArticlees_ES
Appears in Collections:Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.