Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4541
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Dietz, Sandra-
dc.contributor.authorMayorga Rojel, Alberto Javier-
dc.contributor.authorNitrihual Valdebenito, Luis-
dc.date.accessioned2023-05-31T20:19:28Z-
dc.date.available2023-05-31T20:19:28Z-
dc.date.issued2018-04-17-
dc.identifier.citationLópez-Dietz, S., Mayorga-Rojel, A. J., y Nitrihual-Valdebenito, L. (2018). La construcción socioimaginaria de la mujer en el discurso de la prensa chilena: El caso de "El Diario Austral" de Temuco en el contexto de la promulgación del derecho al sufragio femenino en Chile 1935-1952. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(1), 715-732. https://doi.org/10.5209/ESMP.59975es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4541-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo presentar resultados de una investigación acerca del imaginario social en torno a la mujer en el discurso de prensa del Diario Austral de Temuco, durante el periodo 1935-1952, años en los que se promulga el sufragio femenino en Chile para elecciones municipales y, posteriormente, para las elecciones presidenciales y parlamentarias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectmujeres_ES
dc.subjectimaginario sociales_ES
dc.subjectdiscursoes_ES
dc.titleLa construcción socioimaginaria de la mujer en el discurso de la prensa chilena: El caso de "El Diario Austral" de Temuco en el contexto de la promulgación del derecho al sufragio femenino en Chile 1935-1952es_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.