Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4585
Título : Percepción en prensa y redes sociales sobre el Movimiento Feminista 2018. Los estudiantes de la Universidad de Concepción, Chile, Caso
Autor : Basulto, Oscar
Fuentealba, Sebastián
Ganter, Rodrigo
Palabras clave : medios de información
redes sociales
movimientos sociales
percepción
opinión pública
Fecha de publicación : jun-2022
Citación : Basulto, O. Fuentealba, S. y Ganter, R. (2022). Percepción en prensa y redes sociales sobre el Movimiento Feminista 2018. Los estudiantes de la Universidad de Concepción, Chile, Caso. Anagramas Rumbos y sentidos de la comunicación, 20(40), 1-28. https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a1
Resumen : El artículo discute los resultados de una investigación en torno a los nuevos activismos generacionales, que se pueden observar en los diversos ciclos de protesta asociados con el movimiento estudiantil chileno de la primera parte del siglo 21, específicamente el Movimiento Estudiantil Feminista Chileno (FSM) de 2018. El objetivo general de la investigación es conocer y describir las principales percepciones y visiones de los estudiantes de la Universidad de Concepción sobre la FSM, con el fin de problematizar el surgimiento de una subjetividad política con una fuerte impronta generacional en un contexto de profundo malestar colectivo de la sociedad chilena. Metodológicamente, tiene un enfoque cuantitativo llevado a cabo a través de la aplicación de cuestionarios en línea y su posterior análisis con estadística descriptiva bivariada y pruebas estadísticas de Chi Cuadrado. Entre los hallazgos, se destaca una deslegitimación general del tratamiento mediático de la prensa tradicional sobre la acción política del MEF, que es peor en el caso de las mujeres, así como una creciente aprobación del tratamiento mediático de los medios alternativos sobre los mismos temas. El artículo concluye, a modo de hipótesis, que estamos en presencia de una crisis de hegemonía en la construcción de sentido por parte de las élites dominantes asociada a una erosión de narrativas basadas en el ethos neoliberal y la política entendida como gestión experta, dando paso a nuevos mecanismos de comunicación social propuestos por nuevas subjetividades y activismos generacionales.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4585
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.