Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4625
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAmado, Adriana-
dc.date.accessioned2023-06-09T13:48:06Z-
dc.date.available2023-06-09T13:48:06Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationAmado, A. (2017). Los periodistas latinoamericanos en el siglo XXI: más allá del debate de la posverdad. Contratexto, (027), 17-38. https://doi.org/10.26439/contratexto.2017.027.001es_ES
dc.identifier.issn1993-4904-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4625-
dc.description.abstractLa complejidad de factores que atraviesan los periodistas en los distintos países obliga a repensar la definición de la profesión que maneja habitualmente la discusión pública, basada muchas veces en modelos teóricos abstractos sin considerar los condicionantes reales de las prácticas periodísticas. Una encuesta global aporta datos para describir el periodismo de la región, una profesión que perdió la exclusividad de la producción de la información y que quedó en el medio de disputas de intereses que lo superan. Se trata, pues, de ampliar el debate para repensar el lugar del periodista en el relato informativo contemporáneo, más allá de conceptos coyunturales como el de la posverdad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherContratextoes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectposverdades_ES
dc.subjectmodeloes_ES
dc.titleLos periodistas latinoamericanos en el siglo XXI: más allá del debate de la posverdades_ES
dc.title.alternativeContratextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
los periodistas.pdfLos periodistas855,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.