Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4659
Título : Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N: Argumentos y daños colaterales de la desinformación en los actores sociales, políticos e instituciones
Autor : Rodríguez, Carlos
Ortíz, Laura
Esquivel, Juan
Palabras clave : periodismo de verificación
desinformación
flujo de noticias
medios sociales
medios de comunicación
Fecha de publicación : jun-2021
Citación : Rodríguez, C., Ortiz, L. y Esquivel, J. (2021). Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21N. Anagramas Rumbos Y Sentidos De La Comunicación, 19(38), 129-156. https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a7
Resumen : La desinformación se ha convertido en un fenómeno mundial que incide en la opinión pública. El objetivo de este artículo es analizar los contenidos evaluados como desinformación por tres medios de verificación durante el paro nacional del 21 de noviembre del 2019. Específicamente, se pretende conocer cómo la desinformación afecta negativamente los bienes intangibles (legitimidad, reputación y confianza) de actores sociales, políticos e instituciones. Metodológicamente, se realizó un análisis de contenido cuantitativo y etnográfico para analizar los datos e identificar argumentos y patrones de relación de la desinformación con su afectación en la intangibilidad de estos clústeres de actores. Los resultados obtenidos destacan que la desinformación propagada vinculó la violencia y los actos punibles tanto a los actores sociales como a la fuerza pública, especialmente al Esmad y a la policía, con el fin de deslegitimar y desacreditar las razones de la protesta o bien su labor de garantizar el orden público y la seguridad. Respecto a la desinformación vinculada con los actores políticos se observa que el líder de la izquierda fue el más afectado por contenidos que polarizaban y proclamaban posiciones extremas cercanas a la subversión. Por último, se discuten las implicaciones de la desinformación en la ciudadanía y cómo incide sobre la legitimidad, reputación y confianza. Además, se evidencia que la desinformación imita la estética de medios de comunicación para dotarse de una falsa legitimidad y credibilidad ante los ojos de la audiencia.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4659
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Desinformación en contextos de polarización social El paro nacional en Colombia.pdf10,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.