Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4672
Título : La ficcionalización de la fuga de Joaquín Guzmán Loera en la prensa mexicana. Un estudio del tratamiento en los periódicos "Reforma", "El Universal", "La Jornada" y "Excélsior" (2015)
Otros títulos : Estudios sobre el Mensaje Periodístico
Autor : Díaz Cerveró, Elba
Barredo Ibáñez, Daniel
Hueso, Mario
Palabras clave : narcotráfico
periodismo
ficcionalización
Fecha de publicación : 20-nov-2017
Editorial : Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid
Citación : Díaz-Cerveró, E., Barredo-Ibáñez, D., y Hueso, M. (2017). La ficcionalización de la fuga de Joaquín Guzmán Loera en la prensa mexicana. Un estudio del tratamiento en los periódicos "Reforma", "El Universal", "La Jornada" y "Excélsior" (2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 773-792. https://doi.org/10.5209/ESMP.58015
Resumen : Informar sobre el narcotráfico es complejo desde cualquier punto de vista. Más si cabe en un país como México, considerado como uno de los territorios más peligrosos del mundo para los informadores. En este artículo mostraremos los resultados de un análisis de contenido en los cuatro principales periódicos mexicanos sobre las piezas periodísticas relacionadas con la fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal del Altiplano, un caso que generó una enorme expectación internacional. Según los datos procesados, explicamos cómo en México los periodistas podrían construir coberturas como la estudiada entre factores como el miedo y la pretensión de espectacularidad.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4672
ISSN : 1988-2696
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.