Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4673Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Gómez-Colell, Eva | - |
| dc.contributor.author | Medina-Bravo, Pilar | - |
| dc.contributor.author | Ramon, Xavier | - |
| dc.date.accessioned | 2023-06-16T16:00:53Z | - |
| dc.date.available | 2023-06-16T16:00:53Z | - |
| dc.date.issued | 2017-11-20 | - |
| dc.identifier.citation | Gómez-Colell, E., Medina-Bravo, P, y Ramon, X. (2017). La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" (2010-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 793-810. https://doi.org/10.5209/ESMP.58016 | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1988-2696 | - |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4673 | - |
| dc.description.abstract | La realidad de las mujeres sigue siendo explicada por los medios de comunicación desde una perspectiva androcéntrica, a pesar de una mayor presencia femenina en la esfera pública. En el contexto del periodismo deportivo, la cobertura mediática de las deportistas es discreta, incluso nula. Cualitativamente, la información referida a las mujeres y a su actividad recurre de manera reiterada a los estereotipos de género. Ello se debe a que, tanto el deporte en sí como el periodismo deportivo, se han construido como un territorio predominantemente masculino, donde las desigualdades de género y los prejuicios sexistas se han legitimado. La presente investigación analiza las portadas de los cuatro diarios deportivos más leídos en España (Marca, As, Mundo Deportivo y Sport) durante un periodo de cinco años (2010-2015), los resultados de la cual reafirman que “el deporte continúa existiendo por, para y sobre los hombres” (Cooky et al., 2013: 205) | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Servicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrid | es_ES |
| dc.subject | periodismo deportivo | es_ES |
| dc.subject | portadas | es_ES |
| dc.subject | mujeres | es_ES |
| dc.subject | género | es_ES |
| dc.subject | sexismo | es_ES |
| dc.title | La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" (2010-2015) | es_ES |
| dc.title.alternative | Estudios sobre el Mensaje Periodístico | es_ES |
| dc.type | Article | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española - Marca, As, Mundo Deportivo y Sport - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf | 304,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.