Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4699
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMurdock, Graham-
dc.date.accessioned2023-06-19T20:20:29Z-
dc.date.available2023-06-19T20:20:29Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationMurdock, G. (2006). Los agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythe. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 11-22. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0606110011Aes_ES
dc.identifier.issn1988-400-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4699-
dc.description.abstractEl reciente artículo de Dallas Smythe “Communications: Blindspot of Western Marxism” merece una seria atención por parte de aquellos interesados en la viabilidad de una teoría materialista de la comunicación de masas. De acuerdo con Smythe, no sólo no tenemos una teoría de este tipo en este momento, sino que ni siquiera tenemos las bases firmes para su desarrollo. Y ello, según él, es consecuencia principal-mente de que el marxismo occidental sufre de un vacío a este respecto. No es sólo que las comunicaciones hayan sido un campo de trabajo infradesarrollado en el marxismo, sino que también los intentos de análisis que se han hecho hasta el momento no han sido concebidos adecuadamente. Éstos han tratado básicamente a los medios como parte de la superestructura ideológica y han ignorado o minimizado su integración en la base económica. Smythe arguye que se necesita dar la vuelta a este énfasisy devolver a la economía al centro del análisis cultural del marxismo. Para él, “La primera pregunta que el materialismo histórico debe hacerse acerca del sistema de comunicación de masas es qué función económica del capital cumplen, intentando entender su papel en la reproducción de las relaciones capitalistas de producción” (p.1, en cursiva en el original). Es una polémica valiente, llevada a cabo con agudeza, que da cabida a casi todas las variables actualmente en boga del marxismo europeo. Su lista de “agujeros” incluye a Adorno y Horkheimer, y a Gramsci, junto con escritores contemporáneos tan importantes como Louis Althusser, Hans Enzensberger y Raymond Williams. Smythe tiene razón sin duda alguna respecto al infradesarrollo del análisis eco-nómico en el trabajo sobre cultura y comunicación en el marxismo occidental. Sin embargo, no es el único con esta percepción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectmedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectideologíaes_ES
dc.titleLos agujeros negros del marxismo occidental: Respuesta a Dallas Smythees_ES
dc.title.alternativeCIC. Cuadernos de Información y Comunicaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Los agujeros negros del marxismo occidental.pdf161,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.