Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4736
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCuevas-Calderón, Elver-
dc.date.accessioned2023-06-22T13:48:10Z-
dc.date.available2023-06-22T13:48:10Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCuevas-Calderón, E. (2016). Marca Perú: ¿una nación en construcción?. Contratexto, (025), 95-120. https://doi.org/10.26439/contratexto2016.n025.653es_ES
dc.identifier.issn1993-4904-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4736-
dc.description.abstractEn el marco de esta última década y de la embriaguez vivida por el redescubrimiento o –seudorrevaloración– del Perú a partir de la gastronomía, el turismo y el crecimiento económico, esta investigación emplea la teoría semio-psicoanalítica y poscolonialista para explicar cuál es el panorama social del Perú sobre el concepto de nación, su reencuentro con una identidad inexistente y la construcción de una idea de país a partir de la campaña publicitaria Marca Perú. Así, Marca Perú, lejos de unir a los peruanos y convocarlos en el tan afamado “crisol de razas”, se convierte en la resemantización del viejo discurso colonial, en donde todavía se anhela una república sin indios. Por eso –esta vez– los ‘indios’ “vienen” importados desde Nebraska, son blancos y hablan inglés, tal como lo propone la campaña publicitaria.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherContratextoes_ES
dc.subjectinterculturalidades_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectnaciónes_ES
dc.titleMarca Perú: ¿una nación en construcción?es_ES
dc.title.alternativeContratextoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Marca Perú.pdfMarca Perú1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.