Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4766
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreno Espinosa, Pastora-
dc.date.accessioned2023-06-27T18:31:09Z-
dc.date.available2023-06-27T18:31:09Z-
dc.date.issued2017-11-20-
dc.identifier.citationMoreno-Espinosa, P. (2017). Periodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1299-1317. https://doi.org/10.5209/ESMP.58046es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4766-
dc.description.abstractMás o menos, se cumplen veinte años desde que los primeros medios hicieron su aparición en Internet. Esta doble década ha supuesto uno de los mayores cambios experimentados por la prensa en toda su historia. Desde que los periodistas conviven con Internet, la investigación, producción y difusión informativas han evolucionado totalmente. Incluso los propios perfiles del periodista, el medio y hasta el público han experimentado también cambios radicales. Durante lo que llevamos de siglo XXI, como ocurrió prácticamente desde la llegada de la televisión –y debido también a las publicaciones digitales, que son gratuitas–, los periódicos siguen perdiendo lectores y es raro no oír que el papel acabará desapareciendo. Esta investigación, que se enmarca en el campo de las ciencias sociales, pretende analizar y comparar el estilo y los contenidos de las ediciones digitales de dos de los periódicos nacionales más importantes de España, El País y El Mundo, analizando de manera cuantitativa y cualitativa sus ventajas e inconvenientes. El análisis permite concluir que los elementos apuntados son mecanismos de encuadre por los que los diarios transmiten enfoques de la realidad diferentes. Con esos mecanismos los diarios hacen opinión en la información. No obstante, nos preguntamos “¿Qué nuevas formas de comunicación se esconden en la prensa digital?”, “¿Deben los medios adaptarse a las nuevas circunstancias y cómo?” “¿Qué noticia que aparece en un diario es omitida por otros?”, “¿Qué es lo que destacan y minimizan estos diarios?”, “¿En qué coinciden y discrepan?”, “¿Hay diferencias en las “políticas de opinión” de los dos diarios?”, “¿Hay diferencias en los estilos argumentativos de los editoriales?”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjecttecnologíaes_ES
dc.subjectdigitales_ES
dc.subjectmultimediaes_ES
dc.subjecthipertextoes_ES
dc.subjectlenguajees_ES
dc.titlePeriodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivoes_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Periodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivo - Estudios sobre el Mensaje Periodístico.pdf438,85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.