Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4768
Título : Plutocracia y corporaciones de medios en los Estados Unidos
Otros títulos : CIC. Cuadernos de Información y Comunicación
Autor : Segovia, Ana I.
Quirós, Fernando
Palabras clave : comunicación
poder
Fecha de publicación : 2006
Editorial : Universidad Complutense de Madrid
Citación : Segovia, A. I. y Quirós, F. (2006). Plutocracia y corporaciones de medios en los Estados Unidos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 179-205. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0606110179A
Resumen : El articulo parte de la idea de Schiller de que la Economía Política de la Comunicación trabaja constantemente en la estructura y en la infraestructura. Para ello se analiza la historia de la concentración del poder en Estados Unidos siguiendo a autores como Mills (y su elite del poder), Domhoff (y sus trabajos sobre la clase dirigente), y Dreier (con sus estudios sobre los directorios interconectados), entre otros. A ese poder corporativo se une la industria de la comunicación, que sigue los mismos patrones que el resto de la elite. Su participación en la vida política y sus interconexiones con el resto de las corporaciones del país lo demuestran. La actualización de los datos referentes a estas cuestiones quiere poner de manifiesto la falsa autonomía de los medios de comunicación, y su plena incorporación a la “cadena interminable” de poder de la que hablaba Brandeis a principios del S. XX.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4768
ISSN : 1988-400
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Plutocracia y corporaciones de medios.pdf832,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.