Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4913
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlmudéver Campo, Laura-
dc.contributor.authorCamaño Puig, Ramón-
dc.date.accessioned2023-07-13T14:00:00Z-
dc.date.available2023-07-13T14:00:00Z-
dc.date.issued2021-03-09-
dc.identifier.citationAlmudéver-Campo, L., y Camaño-Puig, R. E. (2021). La radioterapia para el tratamiento del cáncer en la publicidad de principios del s. XX. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 154, 1–21. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1249es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4913-
dc.description.abstractEl descubrimiento de los rayos X y del radium generó gran curiosidad entre los científicos. Ambos elementos representaban la cura milagrosa que podría tratar una amplia gama de enfermedades mortales, como el cáncer, pudiendo llegar a colmar las expectativas de la población. El objetivo de dicho artículo es analizar las inserciones publicitarias relativas al radium y los rayos X aplicadas para el tratamiento del cáncer, en la prensa española a comienzos del siglo XX (1903-1912), en los periódicos ABC y La Vanguardia. Para ello, a partir de la hemeroteca digital de ambos medios se seleccionaron todas y cada una de las veces que se pudo identificar el término “cáncer” en los anuncios publicitarios, para posteriormente seleccionar únicamente aquellos cuyo tratamiento ofertado para la cura del cáncer fuera la radioterapia. En total se publicaron un total de 162 anuncios, 146 para ABC y 16 para La Vanguardia. Se puede afirmar que el tratamiento proporcionado por ambos medios es bastante diferente en términos numéricos, aunque en los aspectos cualitativos hay niveles de coincidencias importantes. La publicidad fue sobre todo redaccional, aunque poco a poco la imagen empezó a cobrar protagonismo, los mensajes publicitarios fueron depurándose y mejoró el tratamiento tipográfico, algo que se nota de manera incipiente en nuestro grupo de anuncios. Todo ello nos permite hablar de la progresiva consolidación de un mercado publicitario desde el primer decenio del siglo XX.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectpublicidades_ES
dc.subjectcánceres_ES
dc.subjectsaludes_ES
dc.subjectprensaes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.titleLa radioterapia para el tratamiento del cáncer en la publicidad de principios del s. XXes_ES
dc.title.alternativeVivat Academia-
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA RADIOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN LA PUBLICIDAD DE PINRCIPIOS DEL S. XX.pdf652,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.