Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4969
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gil-Torres, Alicia | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-18T14:02:31Z | - |
dc.date.available | 2023-07-18T14:02:31Z | - |
dc.date.issued | 2021-05-24 | - |
dc.identifier.citation | Gil-Torres, A. (2021). La ficción en búsqueda del realismo. Un análisis de “Los Favoritos de Midas (2020)”: periodismo, política y contrapoder. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 154, 95–117. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1339 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1575-2844 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4969 | - |
dc.description.abstract | El entretenimiento ocupa un lugar predominante en la sociedad actual, ya sea por el desplazamiento de la información y la producción de un híbrido denominado infoentretenimiento o como bienes y servicios multimedia para consumo inmediato o en diferido. En este último grupo, Netflix -que llegó a nuestro país en 2015- se erige como la plataforma de streamingcon más suscriptores en España (Expansión, 2020). Además de servir para la compra de productos audiovisuales es productora de series, documentales y películas originales creadas y rodadas en diferentes países. En noviembre de 2020 lanzó una de sus últimas producciones: la miniserie limitada “Los favoritos de Midas”, que centra el caso de estudio. A través de una metodología cualitativa fundamentada en estudios anteriores de otros autores y aportaciones propias, se genera una ficha de análisis para examinar el conjunto de esta propuesta argumental (no tan) ficticia a través de cuatro grandes dimensiones: personajes, escenarios, contextos y acciones. De esta manera se pretende descubrir si el proceso de construcción figurado de las situaciones mostradas y de los personajes se corresponden con patrones de la realidad. Además, el periodismo, elemento recurrente en la ficción española, es en numerosas ocasiones el hilo conductor de algunas de las tramas ya sea recurriendo a periodistas, a códigos éticos o a imperios mediáticos. Los resultados reflejan que acudir a elementos reales para dar verosimilitud a la ficción es un recurso patente y que el periodista sigue constatándose como un protagonista de peso ejerciendo como contrapeso al poder en las historias que involucran asuntos políticos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Netflix | es_ES |
dc.subject | periodismo | es_ES |
dc.subject | política | es_ES |
dc.subject | contrapoder | es_ES |
dc.subject | series | es_ES |
dc.subject | ficción | es_ES |
dc.subject | efecto de realidad | es_ES |
dc.title | La ficción en búsqueda del realismo. Un análisis de “Los Favoritos de Midas (2020)”: periodismo, política y contrapoder | es_ES |
dc.title.alternative | Vivat Academia | - |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LA FICCIÓN EN BÚSQUEDA DEL REALISMO.pdf | 672,34 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.