Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4971
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castro-Obando, Patricia | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-18T18:40:37Z | - |
dc.date.available | 2023-07-18T18:40:37Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Castro-Obando, P. (2012). Weibo: La herramienta del cambio. Contratexto, (020), 53-63. https://doi.org/10.26439/contratexto2012.n020.172 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1993-4904 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/4971 | - |
dc.description.abstract | Este artículo se concentra en la plataforma digital por excelencia, que está cambiando la dinámica de la distribución de la información en China: Weibo. Se trata de un servicio de microblogging local, con características similares al Twitter pero adaptado al consumidor chino y a las regulaciones gubernamentales. En un país que controla los medios de comunicación, Weibo genera un nuevo formato para difundir noticias, ponerlas en la agenda nacional y bloquear hasta la propia censura. La herramienta está en manos de 513 millones de internautas chinos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Contratexto | es_ES |
dc.subject | es_ES | |
dc.subject | China | es_ES |
dc.subject | censura | es_ES |
dc.title | Weibo: La herramienta del cambio | es_ES |
dc.title.alternative | Contratexto | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Weibo.pdf | 448,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.