Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5001
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMatosas-López, Luis-
dc.contributor.authorCuevas-Molano, Elena-
dc.date.accessioned2023-07-18T20:39:59Z-
dc.date.available2023-07-18T20:39:59Z-
dc.date.issued2021-05-24-
dc.identifier.citationMatosas-López, L., y Cuevas-Molano, E. (2021). Propuestas para unas estrategias de marketing en redes sociales, más eficientes. El análisis de las cuentas corporativas universitarias. Vivat Academia. Revista De Comunicación, 154, 409–428. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1358es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5001-
dc.description.abstractEl presente trabajo examina los aspectos a considerar para alcanzar estrategias de marketing en redes sociales más eficientes. Los autores revelan las variables que llevan al usuario a reconocer, empleando retuits y favoritos, las publicaciones realizadas por las cuentas corporativas de instituciones universitarias. La investigación explora una muestra de diez universidades españolas y un total de 18.092 publicaciones, en la red social Twitter. El estudio adopta una metodología cuantitativa en la que se examinan treinta variables. Los investigadores llevan a cabo un análisis descriptivo y dos regresiones lineales; revelando: (a) las tendencias de uso habituales, y (b) las variables que inciden en el reconocimiento del contenido publicado a través de retuits, por un lado, y de favoritos, por otro. Los resultados corroboran la existencia de dos modelos de regresión robustos. El primero (p-valor < ,0001 y R2= ,792) muestra cómo el reconocimiento de las publicaciones mediante retuits viene determinado por el uso de enlaces y hashtags. El segundo (p-valor < ,0001 y R2= ,886), por su parte, revela que el reconocimiento del contenido en forma de favoritos está condicionado por el volumen de publicaciones diarias y las publicaciones realizadas de 8:00 a 10:00 am. Los hallazgos de la presente investigación proporcionan, a académicos y profesionales, una visión actualizada de cuáles son las variables que inciden en estos indicadores de reconocimiento y que, por consiguiente, conducen a estrategias de marketing en redes sociales más eficientes.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectestrategiaes_ES
dc.subjectmarketinges_ES
dc.subjectmedios socialeses_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectgestiónes_ES
dc.subjectengagementes_ES
dc.titlePropuestas para unas estrategias de marketing en redes sociales, más eficientes. El análisis de las cuentas corporativas universitariases_ES
dc.title.alternativeVivat Academia-
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROPUESTAS PARA UNAS ESTRATEGIAS DE MARKETING EN REDES SOCIALES, MÁS EFICIENTES.pdf333,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.