Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5038
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Pleguezuelos, Antonio Jesús-
dc.contributor.authorAlcalde Peñalver, Elena-
dc.contributor.authorSantamaría Urbieta, Alexandra-
dc.date.accessioned2023-07-20T17:22:20Z-
dc.date.available2023-07-20T17:22:20Z-
dc.date.issued2020-03-13-
dc.identifier.citationMartínez-Pleguezuelos, A. J., Alcalde-Peñalver, E., y Santamaría-Urbieta, A. (2020). Retos ante la reescritura del cuerpo sexuado de la mujer y la prostitución femenina: estudio de caso. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (150), 59–80. https://doi.org/10.15178/va.2020.150.59-80es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5038-
dc.description.abstractEste estudio pretende poner de manifiesto los desafíos que se afrontan en la práctica profesional de la traducción a la hora de reconocer la perspectiva feminista como un ámbito en el que necesitamos poner el foco de atención cuando se trabaja con textos relacionados con la prostitución. Sabedores de las dificultades que entraña una traducción que sitúe en pie de igualdad a hombre y mujer en el tratamiento de la prostitución, planteamos a un grupo de estudiantes sin formación específica previa en traducción un ejercicio práctico en el que debían traducir de inglés a español un artículo que aborda las complejidades sociales y culturales que emanan de concebir la prostitución en tanto que derecho humano. El objetivo de la actividad consistía en favorecer una reflexión sobre las implicaciones ideológicas que participan en la traducción de este tipo de textos, así como conocer el punto de vista y las herramientas de las que disponían para un encargo de estas características. El estudio se llevó a cabo en tres fases. Tras el análisis cualitativo de los resultados obtenidos corroboramos las implicaciones éticas del ejercicio de la traducción en la definición discursiva tanto de la mujer como del hombre en sentidos opuestos. Por ello, consideramos necesario seguir formando a estudiantes en traducción para que sean capaces de detectar las herramientas discursivas que contribuyen a afianzar los desequilibrios entre hombres y mujeres y los roles que quedan asignados en la sociedad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjecttraducciónes_ES
dc.subjectperspectiva femeninaes_ES
dc.subjectprostituciónes_ES
dc.subjectideologíaes_ES
dc.subjectdiscursoes_ES
dc.subjectreescrituraes_ES
dc.titleRetos ante la reescritura del cuerpo sexuado de la mujer y la prostitución femenina: estudio de casoes_ES
dc.title.alternativeVivat Academia-
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RETOS ANTE LA REESCRITURA DEL CUERPO SEXUADO DE LA MUJER Y LA PROSTITUCIÓN FEMENINA.pdf377,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.