Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5062
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBotella Nicolás, Ana María-
dc.contributor.authorHurtado Soler, Amparo-
dc.contributor.authorRamos Ahijado, Sonsoles-
dc.date.accessioned2023-07-20T17:45:53Z-
dc.date.available2023-07-20T17:45:53Z-
dc.date.issued2019-05-09-
dc.identifier.citationBotella-Nicolás, A. M., Hurtado-Soler, A., y Ramos-Ahijado, S. (2019). Innovación y TIC en el paisaje sonoro de la música festera a través de la creación de musicomovigramas. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (147), 109–123. https://doi.org/10.15178/va.2019.147.109-123es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5062-
dc.description.abstractEste artículo es parte de un proyecto de investigación sobre el paisaje sonoro, la escucha y la creación y recreación de espacios de educación ambiental y musical. Consiste en una propuesta de creación y utilización de un recurso auditivo-didáctico e interactivo, el musicomovigrama o musicograma en movimiento, para trabajar la escucha y el desarrollo emocional mediante la Fiesta y la música de Moros y Cristianos de Alcoy y su paisaje sonoro. La gran potencialidad de este recurso deriva de su capacidad para ofrecer al alumnado un soporte visual atractivo sincronizado con la progresión de la música que escucha, de tal manera que ambos códigos avancen simultáneamente. El objetivo principal es estudiar el paisaje sonoro y el entorno acústico, así como el medio natural y los sentidos, para incentivar la sensibilización auditiva en las aulas y fomentar la escucha activa y consciente de los diferentes entornos o paisajes sonoros, favorables o perjudiciales. Los resultados demuestran que este tipo de aplicaciones permite desarrollar la percepción del entorno dentro del aula con aproximaciones quasi-reales incrementando la conexión entre la percepción natural del medio y la expresión artística. La utilización de las TIC como herramientas transversales permite profundizar en la composición del paisaje visual y sonoro relacionando los sonidos ambientales con los instrumentos y seleccionando estilos musicales con base en el paisaje.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectinnovaciónes_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectpaisaje sonoroes_ES
dc.subjectmusicomovigramases_ES
dc.subjecteducación ambientales_ES
dc.titleInnovación y TIC en el paisaje sonoro de la música festera a través de la creación de musicomovigramases_ES
dc.title.alternativeVivat Academia-
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.