Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5171
Título : Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad
Otros títulos : Vivat Academia
Autor : Niño González, José Ignacio
Barquero Cabrero, Mario
García García, Enrique
Palabras clave : posverdad
redes sociales
información
TIC
Fecha de publicación : 14-jun-2017
Citación : Niño-González, J. I., Barquero-Cabrero, M., y García-García, E. (2017). Opinión pública e infoxicación en las redes: los fundamentos de la post-verdad. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (139), 83–94. https://doi.org/10.15178/va.2017.139.83-94
Resumen : “Post-verdad” es la palabra del año para el 2016 del diccionario Oxford, gracias a las nuevas tecnologías, y a la forma en la que la propaganda política –y la política misma- se ha estado sirviendo de ellas. Es una palabra que tiene connotación de falsedad consciente e inconsciente, de manipulación y de revisionismo de la realidad misma. En cierto modo, una evolución de lo que ha sido y es la publicidad y la propaganda históricamente, pero abriendo con su existencia el esencial debate de hasta qué punto la libertad de expresión protege la libertad para faltar a la verdad, y a las intenciones benignas o interesadas que puedan existir detrás de todo ello.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5171
ISSN : 1575-2844
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OPINIÓN PÚBLICA E INFOXICACIÓN EN LAS REDES.pdf400,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.