Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5212
Título : Neurociencia aplicada a la televisión: medición de la atención y la emoción de la serie “FOREVER” / Television-applied neuroscience: measuring attention and emotion in the series “FOREVER”
Otros títulos : Vivat Academia
Autor : Tapia Frade, Alejandro
Martín Guerra, Elena
Palabras clave : neurociencia
televisión
series
atención
emoción
audiencia
Fecha de publicación : 14-mar-2016
Citación : Tapia-Frade, A., y Martín-Guerra, E. (2016). Neurociencia aplicada a la televisión: medición de la atención y la emoción de la serie “FOREVER” / Television-applied neuroscience: measuring attention and emotion in the series “FOREVER”. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (134), 69–82. https://doi.org/10.15178/va.2016.134.69-82
Resumen : En este trabajo se muestran los resultados de un experimento de neurociencia sobre el primer capítulo de la serie americana Forever, en el que se midió simultáneamente la actividad electrodérmica de un grupo de 30 personas usando la tecnología Sociograph. Tras la emisión, se realizó una encuesta de tipo auto administrado entre los participantes en el experimento. Los resultados ponen de manifiesto incrementos de EDL van precedidos de un cambio de situación sonora o visual brusca, y ligados a situaciones que imprevisibilidad que generan expectación por lo incierto del desenlace. Los decrementos se producen en situaciones de tranquilidad y calma, de solución previsible, que podrían generar tedio en la audiencia. Los cambios más importantes, de tipo súbito, en la actividad fásica (EDR) se dan en relación a contenidos violentos, en conversaciones entre los protagonistas con alta carga emotiva, y en situaciones con alta expectación. Es destacable la presencia de música en todos estos momento. En la encuesta posterior realizada al final de la emisión, los protagonistas obtienen valoraciones generales altas, lo que unido a que participan en todas las secuencias con EDL y EDR incrementadas, hace sugerir que logran mantener durante la emisión del capítulo una relación atencional y emocional positiva con los espectadores, elemento clave sin duda para el éxito de la serie. Este hecho viene sin duda reforzado por una valoración general de la serie alta, así como de la intención de seguir viéndola en el futuro.
URI : https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5212
ISSN : 1575-2844
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NEUROCIENCIA APLICADA A LA TELEVISIÓN.pdf297,06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.