Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5220
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDoval-Avendaño, Montserrat-
dc.date.accessioned2023-08-03T19:41:34Z-
dc.date.available2023-08-03T19:41:34Z-
dc.date.issued2017-07-11-
dc.identifier.citationDoval-Avendaño, M. (2017). La creación de comunidad en Twitter alrededor de un medio inexistente, El Español. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 391-408. https://doi.org/10.5209/ESMP.55603es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5220-
dc.description.abstractSe han analizado casi 4.000 mensajes en Twitter y se han realizado entrevistas a los responsables de la gestión de la cuenta antes y después del lanzamiento del diario El Español para detectar buenas prácticas en la creación de una comunidad. En un principio, la cuenta en Twitter manejó con eficacia la expectativa del nuevo medio y creó una relación con accionistas y suscriptores. El Español en el periodo más reciente ha dado más importancia a la promoción del tráfico hacia su web que a la relación con los potenciales suscriptores. Si tenemos en cuenta que El Español buscaba en su origen más suscriptores que publicidad, parece que la gestión de la cuenta en los últimos meses no es coherente con ese propósito.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectcrowdfundinges_ES
dc.titleLa creación de comunidad en Twitter alrededor de un medio inexistente, El Españoles_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.