Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5257
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCerda Pérez, Patricia Liliana-
dc.contributor.authorAlvarado Pérez, José Gregorio-
dc.date.accessioned2023-08-07T21:15:32Z-
dc.date.available2023-08-07T21:15:32Z-
dc.date.issued2015-09-15-
dc.identifier.citationCerda-Pérez, P. L., y Alvarado-Pérez, J. G. (2015). Blogs y narcotráfico: análisis de contenido de los mensajes de la criminalidad organizada en México. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (132), 220–276. https://doi.org/10.15178/va.2015.132.220-276es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5257-
dc.description.abstractPáginas “especializadas” en difundir crímenes y hasta homicidios en vivo perpetrados por miembros de los cárteles del crimen organizado en la zona Noreste de México, obtienen miles de visitas de internautas diariamente. Las mafias mexicanas a través de blogs divulgados en la red, mezclan y difunden información proveniente de medios periodísticos, con rumores y amenazas dirigidas a grupos mafiosos contrarios o hasta el propio Estado mexicano. Esta es la realidad analizada durante el desarrollo del presente trabajo. En estos sitios, el ciudadano común observa desde su computadora o celular, ejecuciones, atentados; cuerpos inertes decapitados, ahorcados o mutilados; conoce las disputas entre los grupos de la criminalidad organizada; accede a videos y fotografías donde se publicita las torturas y violaciones hechas sobre personas secuestradas civiles o plagiados de grupos contrarios. Conoce virtualmente las armas, automóviles, joyas y estilos de vida de quienes trabajan para las mafias. Aquí, en la red, los delincuentes exhiben impunemente sus crímenes; las víctimas son mostradas en su dolor con fotografías y videos tomados por la propia criminalidad y, todo ello, sucede en medio de páginas que tienen publicidad con marcas de prestigio a través del servicio de “hosting”, en su mayoría gratuitos. Los narcotraficantes operantes en el Noreste de México, mayoritariamente pertenecientes a los grupos denominados “los Zetas” o del “Cártel del Golfo”, han encontrado en las redes de internautas un modo para hacer sentir sus alcances y poderío a través de la guerra no sólo de armas, sino también mediática, donde el internet es un poderoso artefacto bélico para llegar a la ciudadanía; amedrentar a sus oponentes y hasta desafiar al Estado mexicano en materia de seguridad pública y nacional.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectnarcotráficoes_ES
dc.subjectcrimen organizadoes_ES
dc.subjectblogses_ES
dc.subjectviolenciaes_ES
dc.subjectinseguridades_ES
dc.subjectcobertura mediáticaes_ES
dc.subjectamarillismoes_ES
dc.subjectperiodismoes_ES
dc.subjectblogginges_ES
dc.titleBlogs y narcotráfico: análisis de contenido de los mensajes de la criminalidad organizada en México.es_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BLOGS Y NARCOTRÁFICO.pdf616,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.