Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorde-Frutos-García, Ruth-
dc.date.accessioned2023-08-07T21:21:09Z-
dc.date.available2023-08-07T21:21:09Z-
dc.date.issued2015-03-15-
dc.identifier.citationDe-Frutos-García, R. (2015). Indicadores mediáticos: herramientas para la participación ciudadana y el acceso a la información. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (130), 141–183. https://doi.org/10.15178/va.2015.130.141-183es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5272-
dc.description.abstractDesde los años setenta del siglo pasado diversas organizaciones internacionales han aumentado su interés por crear instrumentos de medición de la realidad. En el ámbito de la comunicación, entidades sin ánimo de lucro como los de Freedom House, Reporteros Sin Fronteras o IREX generaron indicadores. En 2008, el Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) en su sesión XXVI (26-28 marzo 2008) aprobó los Indicadores de desarrollo mediático (IDM). Marco para evaluar el desarrollo de los medios de comunicación social. En ellos, la participación ciudadana y el acceso a la información se consolidaban con instrumentos imprescindibles del discurso democrático. El presente artículo tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico de los IDM, prestando especial atención a estos dos aspectos: la participación ciudadana y el acceso a la información. Para alcanzar dicha finalidad se ha planteado un diseño multimétodo (Cresswell, 2014) que se divide en varias fases sucesivas con el propósito de que la metodología elegida se adecúe a la compleja naturaleza del objeto de estudio. En primer lugar, se ha realizado una profusa revisión documental, a continuación se ha aplicado un cuestionario a un panel de expertos formado por informantes que han participado en la definición, aplicación y análisis crítico de distintos indicadores para, en una última etapa, ahondar en los hallazgos obtenidos mediante entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados de la investigación destaca la divergencia que existe entre las declaraciones de valores que aparecen en el documento de UNESCO, con las prácticas oscurantistas y presiones políticas de los estados miembros para dificultar, precisamente, el correcto desarrollo de la participación ciudadana y el acceso a la información.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.subjectindicadores mediáticoses_ES
dc.subjectparticipación ciudadanaes_ES
dc.subjectacceso a la informaciónes_ES
dc.titleIndicadores mediáticos: herramientas para la participación ciudadana y el acceso a la informaciónes_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INDICADORES MEDIÁTICOS.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.