Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSimón Onieva, José Eduardo-
dc.date.accessioned2023-08-10T15:08:52Z-
dc.date.available2023-08-10T15:08:52Z-
dc.date.issued2017-07-11-
dc.identifier.citationSimón-Onieva, J. E. (2017). Uso de las Redes Sociales por las universidades públicas andaluzas. Análisis de contenido de la cuenta oficial de Twitter. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(1), 631-645. https://doi.org/10.5209/ESMP.55618es_ES
dc.identifier.issn1988-2696-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5291-
dc.description.abstractCon la aparición de las Redes Sociales digitales (RRSS) la forma de comunicarse de las universidades con la sociedad de su entorno ha cambiado completamente. Los Gabinetes de Comunicación universitarios se enfrentan a un nuevo reto: adaptarse a una forma de conectar con sus públicos, totalmente diferente. El principal problema ha sido la rapidez vertiginosa con que se han producido dichos cambios. La precipitación puede ser la causa de que ninguna de las instituciones andaluzas haya seguido patrones y estrategias comunes y, cada una, haya tomado sus propias iniciativas. Este estudio ha analizado la cuenta oficial de Twitter de las diez universidades públicas andaluzas durante el mes de febrero de 2013, 2015 y 2016. Se han estudiado alrededor de cinco mil mensajes generados desde los Gabinetes de Comunicación universitarios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherServicio de publicaciones. Universidad Complutense de Madrides_ES
dc.subjectuniversidades_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectTwitteres_ES
dc.subjectcomunicación 2.0es_ES
dc.titleUso de las Redes Sociales por las universidades públicas andaluzas. Análisis de contenido de la cuenta oficial de Twitteres_ES
dc.title.alternativeEstudios sobre el Mensaje Periodísticoes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.