Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5310
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Serrano, Aarón-
dc.date.accessioned2023-08-10T20:04:31Z-
dc.date.available2023-08-10T20:04:31Z-
dc.date.issued2014-06-15-
dc.identifier.citationRodríguez-Serrano, A. (2014). Holocausto, nazismo y videojuegos: análisis de Wolfenstein (Raven Software, 2009). Vivat Academia. Revista De Comunicación, (127), 83–102. https://doi.org/10.15178/va.2014.127.83-102es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5310-
dc.description.abstractEn el presente trabajo pretendemos realizar una serie de reflexiones introductorias sobre las conexiones entre videojuego, nazismo y holocausto. Para ello, hemos elegido como objeto de estudio el último título de la saga Wolfenstein (Raven Software, 2009), sobre el que aplicaremos una metodología de análisis mixta (elementos técnicos, estéticos, narratológicos y socioculturales). En la primera parte del estudio realizaremos una lectura crítica metodológica de distintos modelos recientes aplicables al análisis de videojuegos. Posteriormente, realizaremos la aproximación a nuestro objeto mediante una división en la que entran en diálogo los elementos específicos del videojuego (sus características de control, los apartados gráfico y sonoro) con sus herencias de las teorías clásicas del relato (estudio narratológico de trama y personaje). Finalmente, en el último apartado del artículo, encaramos la problemática histórica que atraviesa a un videojuego que se vale de sucesos históricos concretos mediante una óptica de descontextualización puramente postmoderna. Para ello, nos valdremos además de una breve contextualización de los videojuegos que han encarado, desde distintas perspectivas, la problemática de la II Guerra Mundial.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectvideojuegoes_ES
dc.subjectnazismoes_ES
dc.subjectholocaustoes_ES
dc.subjectanálisises_ES
dc.subjectguerraes_ES
dc.subjectpostmodernidades_ES
dc.titleHolocausto, nazismo y videojuegos: análisis de Wolfenstein (Raven Software, 2009)es_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HOLOCAUSTO, NAZISMO Y VIDEOJUEGOS.pdf259,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.