Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5332
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCarceller Cobos, Carmen Julia-
dc.date.accessioned2023-08-10T20:23:10Z-
dc.date.available2023-08-10T20:23:10Z-
dc.date.issued2013-09-15-
dc.identifier.citationCarceller-Cobos, C. J. (2013). La videopolítica en campaña: evolución del spot electoral en España entre 2004 Y 2011. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (124), 1–20. https://doi.org/10.15178/va.2013.124.1-20es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5332-
dc.description.abstractLa videopolítica es una de las principales herramientas de marketing con las que cuentan los partidos políticos. Campaña tras campaña, los responsables de comunicación de los partidos pugnan por presentar los spots más novedosos, pegadizos y, a la vez, nocivos para los partidos en la oposición. Las campañas políticas marcan la agenda del día en los medios y, a menudo, la presentación de spots políticos es noticia en los informativos televisivos. Como veremos, YouTube se ha convertido en el principal canal de difusión de estos anuncios políticos, que han encontrado en esta herramienta el lugar perfecto para crecer y expandirse, llegando prácticamente a la totalidad de los ciudadanos. Este trabajo, además de acercarnos a la historia de la videopolítica, nos ayudará a conocer las tendencias y la evolución del spot electoral entre 2004 y 2011 en los dos principales partidos españoles. El estudio se justifica por el crecimiento que ha experimentado la videopolítica gracias al auge de YouTube, por la cada vez mayor presencia de estas piezas de marketing político en los informativos televisivos, y porque realizar un estudio basado en aspectos tan variados como la tipología, la temática, los objetivos y la utilización de recursos visuales y sonoros puede aportarnos una imagen global de las tendencias actuales de la videopolítica en España. El caso práctico de este trabajo se fundamenta en el análisis cualitativo y comparativo de un total de 41 spots elaborados por el PP y el PSOE para las campañas electorales de 2004, 2008 y 2011.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectvideopolíticaes_ES
dc.subjectcampaña electorales_ES
dc.subjectspotes_ES
dc.subjectanuncio políticoes_ES
dc.subjectYoutubees_ES
dc.subjectPPes_ES
dc.subjectPSOEes_ES
dc.titleLa videopolítica en campaña: evolución del spot electoral en España entre 2004 Y 2011es_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA VIDEOPOLÍTICA EN CAMPAÑA.pdf240,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.