Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5342
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZúñiga Reyes, Danghelly Giovanna-
dc.date.accessioned2023-08-10T20:27:31Z-
dc.date.available2023-08-10T20:27:31Z-
dc.date.issued2013-06-15-
dc.identifier.citationZúñiga-Reyes, D. G. (2013). La representación de la transformación femenina en los dibujos animados. El caso de Betty Boop. Vivat Academia. Revista De Comunicación, (123), 72–80. https://doi.org/10.15178/va.2013.123.72-80es_ES
dc.identifier.issn1575-2844-
dc.identifier.urihttps://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5342-
dc.description.abstractEl cuerpo se construye socialmente como objeto y espacio de comunicación. El cuerpo desacralizado de la modernidad ha cobrado una centralidad inestimable en el mundo occidental contemporáneo como escenario de construcción del sujeto, naturalizando operaciones y prácticas de modificación sobre su materialidad, desplazando su estatus de sagrado por el de objeto perfectible. Múltiples prácticas contemporáneas muestran que intervenciones corporales de diversa índole ganan presencia al tiempo que van tomando nuevas formas atravesadas por procesos culturales que involucran varios aspectos como el predominio tecnológico y el avance de lo espectacular en la vida cotidiana. El presente artículo propone explorar algunos sentidos y procesos en torno de las modificaciones corporales teniendo como horizonte, en una época definida por la fluidez, la presentación por parte de la empresa finlandesa de telecomunicaciones Nokia, de un sistema (en etapa experimental) de tatuajes vibrantes que se sincronizarían con los teléfonos inteligentes o smartphones. Sería un modo de reactualizarse en el horizonte de sentidos la idea del cuerpo híbrido, la cuestión de la trascendencia de la naturaleza humana hacia un cuerpo tecnológicamente perfeccionado que enlaza con el imperativo de conectividad y con la superación de las limitaciones del cascarón humano, corruptible y obsoleto. Esta reflexión se desprende de un trabajo etnográfico más amplio que se desarrolla con jóvenes tatuadores en la capital de la provincia de Neuquén, Argentina.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectcuerpoes_ES
dc.subjecttatuajees_ES
dc.subjectespectacularizaciónes_ES
dc.subjecttecnologíaes_ES
dc.titleLa representación de la transformación femenina en los dibujos animados. El caso de Betty Boopes_ES
dc.title.alternativeVivat Academiaes_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA REPRESENTACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN FEMENINA EN LOS DIBUJOS ANIMADOS.pdf219,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.