Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5403| Título : | Comunicación para vivir y no morir en África |
| Otros títulos : | Contratexto |
| Autor : | Tello-Charún, Max |
| Palabras clave : | comunicación África desarrollo |
| Fecha de publicación : | 2011 |
| Editorial : | Contratexto |
| Citación : | Tello-Charún, M. (2011). Comunicación para vivir y no morir en África. Contratexto, 19(019), 227-233. https://doi.org/10.26439/contratexto2011.n019.194 |
| Resumen : | Escribo este artículo desde Bangui, capital de la República Centroafricana, donde me encuentro en misión. Llegué al África el 2000, después de muchos años de dedicación a la comunicación para el desarrollo en América Latina. Los países de esta región donde había trabajado habían alcanzado un nivel de desarrollo que les permitía hacer, a través de las instituciones públicas, mucho de lo que antes hacían los proyectos de cooperación internacional. De hecho, ese es un cambio importante: cuando el país se apropia de su desarrollo y lo hace por sí mismo. |
| URI : | https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/5403 |
| ISSN : | 1993-4904 |
| Aparece en las colecciones: | Documentos internacionales sobre libertad de expresión y derechos conexos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Comunicación para vivir.pdf | Comunicación para vivir | 252,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.